Trabajo
Práctico de Verón
Publicidad:
Eliseo Verón se propone
construir una teoría que explique el
funcionamiento de los discursos en la sociedad, que aclare sus
modos de generación,
de recepción y de análisis.
El análisis de los discursos consiste en la descripción de las huellas
de las condiciones productivas. Éstas condiciones productivas tienen que ver
con las determinaciones que restringen su generación y con las determinaciones
que limitan su recepción. Entre estos
dos conjuntos de restricciones, circulan los discursos sociales en la red
semiótica.
En su estudio estableció tres etapas: producción, circulación y
reconocimiento.
Para ejemplificar esto tomamos como ejemplo una publicidad del Banco
Galicia. Aquí, la producción del
discurso se formó en el momento de realización, cuando el creador le dio vida a
la materia significante a través de huellas, las cuales son propiedades del
discurso. En este caso, el autor va dejando huellas mediante asociaciones del
deseo de tener plata hasta que finalmente la actriz nombra al banco Galicia.
Circulación se designa al proceso en el que las condiciones de producción y
reconocimiento se relacionan entre sí, es decir, cuando dejan de ser elementos
por separado, sino que se conjugan para
causar un efecto en el sujeto. Finalmente, el reconocimiento se logra
cuando el sujeto comprende todas las huellas de producción del anuncio y es
capaz de formular su propio discurso a partir del mismo.
Veron utiliza la
grilla como manera de explicarle el modelo de Pierce a partir de un
entrecruzamiento entre las tres dimensiones: Calificación (atributos de algo), factualización
(relación con cosas) y legislación
(genero, normas o reglas).
Calificación
|
Factualización
|
Legislación
|
|
Cualidades
|
1.1
|
2.1
|
3.1
|
Hechos
|
1.2
|
2.2
|
3.2
|
Reglas
|
1.3
|
2.3
|
3.3
|
En la publicidad
se puede ver como tres protagonistas interactúan y jugando al pool, los cuales
dos son una pareja y otro es un personaje sofisticado que habla en ingles. El personaje
sofisticado pone como regla ofrecerle dinero al hombre 600 dolares a cambio de
pasar una noche con su esposa
Según el texto,
la 3ra columna de legislación, tiene que ver con aquellos momentos en que la
persona produce o anuncia reglas. Estas reglas pueden tener que ver con sus propias
impresiones, con sus propias imágenes, pueden tener que ver con los hechos de
la realidad, con los que la persona entiende por hechos o puede tener que ver
con otras reglas a propósito de las cuales la persona anuncia reglas.
Mediante este análisis
y nuestro análisis de la publicidad, podemos ubicarla en la columna de legislación
3.3 monopolio , ya que el personaje
impone reglas (pagar) para tener en su poder a la esposa del personaje
También hay que
tener en cuenta algo muy importante para Verón que son las influencias del
propio contexto sociocultural en que se desarrolla el discurso y la relación de
éste con las normas y valores sociales que manejan cada uno de los sujetos a
quienes está dirigido esta publicidad.
Hay mucho que corregir acá.
ResponderBorrarhttps://soundcloud.com/mar-a-clara-sabat/grupo-16-veron
Saludos!