Roland
Barthes:
A) Los
tres mensajes:
Mensaje lingüístico: teniendo en cuenta que para Barthes la palabra escrita
complementa a la vez que dirige la dirección del sentido de una imagen y su
mensaje, impidiendo que el significado se pierda en la individualidad del
lector es comprensible que este sea el texto que acompaña la imagen.
Por su parte la
publicidad esta publicidad de Quilmes utiliza la frase “la fiesta perfecta” la
cual nos indica que gracias al consumo de la bebida alcohólica Quilmes, la
noche o en este caso la fiesta de ninguna manera puede ser mala, es perfecta.
En refencia a la frase que acompaña a la imagen “Night” evidentemente es un
anclaje dirigido hacia el sentido que el enunciante quiere que capte el
público, en este caso al público que sale de noche a boliches, ya que lo relaciono
con “la fiesta perfecta” para darle un cierre circular al sentido de la imagen.
Mensaje icónico denotado: para Barthes el mensaje
icónico denotado tiene que ver con lo explicito que ofrece la imagen. Según mi
observación en la publicidad elegida, se puede observar en el fondo una clase
de fiesta, de noche, con personas de ambos
sexos bailando y
disfrutando con una botella de una bebida, que en este caso es la publicitada.
Mensaje icónico
connotado: Hace referencia a la
interpretación que el observador hace al respecto de la imagen, la cual depende
de los elementos culturales y el bagaje vivencial de la misma, por lo que es
fundamental no confundir este mensaje con la intencionalidad del aviso, ya que
muchas veces pueden no ser idénticos.
En la publicidad
elegida, el MIC nos permite percibir el disfrute, la fiesta, la frescura de la bebida ya que
podemos observar la humedad de la botella y su entorno (las gotas), la juventud
de los personajes, la vestimenta, los colores utilizados, la mayoría oscuros,
los cuales nos remontan directamente a la vida nocturna, al igual que los
anteriores mencionados. Y por último podríamos decir que en esta publicidad se
puede encontrar un espíritu “juvenil” por la situación en la que se encuentran
los personajes, alegres y espontáneos.
A) Recurso de connotación predominante: seria FOTOGENIA, ya que en el aviso publicitario se
puede reconocer las técnicas de iluminación, que dan profundidad y el aspecto
de un boliche.
Charles S.Pierce:
A)
Representamen, objeto, interprete:
El representamen: de acuerdo con Pierce es algo que para alguien
representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter, por lo que en este
caso es la totalidad del aviso, el aviso publicitario en sí.
El objeto: para Pierce el
objeto es aquello que es reemplazado por el signo pero no en todos los
aspectos, sino en referencia a la idea del mismo que a veces es el fundamento
del representamen, por lo que en este aviso publicitario seria la cerveza.
El interpretante: es lo que produce el representamen en la mente de la
persona. En el caso del aviso publicitario que escogí seria que gracias al
consumo de la cerveza Quilmes night tu
noche se va a volver más divertida y vas a pasarla bien.
B)
Primeridad, segundidad y terceridad:
Primeridad: de acuerdo con Pierce tiene que ver con la captación de
la esencia del objeto y tiene que ver con los datos sensibles que se pueden
percibir, sin intervención racional, pero con intervención de los sentimientos
que el mismo nos produce.
La primeridad en este
aviso guarda relación con el color azul y negro que destaca al producto en
primer plano y el color blanco de las letras que es característico de la marca.
Por otra parte la imagen nos da la sensación de noche, fiesta, amigos y
frescura.
Segundidad: Es la forma de ser de algo con respecto a una segunda
cosa, pero sin relacionarla con una tercera. Son hechos que tienen que ver con
la relación estimulo-respuesta, causa-efecto.
La segundidad en este
aviso seria los personajes en una fiesta tomando la Quilmes night y pasándola bien.
Terceridad: de acuerdo con Pierce tiene relación con el pensamiento,
conocimiento, la regla y la ley y es general. Ya que se refiere a todo lo posible
y no solo a lo existente. También depende de la existencia de las dos
anteriores.
La terceridad en el
aviso publicitario elegido seria la
posibilidad de consumir el producto y pasarla bien.
A)
Tipo de signo resultante:
Según el objeto elegido que es la cerveza, podemos decir que es un ICONO ya
que tiene una relación directa de
semejanza con el objeto real, aludiendo a la noche y a la juventud.
Eliseo Verón:
Verón propone que los
discursos son conjuntos presentes en la cultura de diversas materias
significantes, en este caso contamos con un material significante que se
encuentra compuesto por imagen y texto que lo acompaña.
De acuerdo con Verón se
trata de un esquema de producción, circulación y reconocimiento, por lo que todo
discurso se relaciona a partir de determinadas reglas que componen las gramáticas.
Verón afirma que las reglas de generación corresponden a las gramáticas de producción
y las de lectura corresponden a las gramáticas de reconocimiento.
Con respecto al
discurso, afirma que no es igual a sus condiciones de producción, las cuales
nunca son iguales a las condiciones de reconocimiento del primer discurso, por lo que existe un desfasaje entre ellas, a
esto Verón lo llama circulación. La circulación
podemos decir que existe
gracias a los discursos que surgen en distintos momentos históricos y sociales
dentro de una comunidad.
Por lo tanto, la
semiosis social expresa las características básicas del proceso de producción de
sentido y es infinita.
Las condiciones de producción
se definen como restricciones que dan cuenta de la generación del discurso.
Verón distingue huellas
y marcas. Las marcas son propiedades significantes en la superficie textual,
que no están relacionadas con otras.
La huella se lleva a
cabo cuando se establece una relación entre una marca y otra. El análisis en producción
supone, entonces, la búsqueda de marcas que relacionen, en tanto huellas, al
discurso con sus condiciones de producción.
El reconocimiento es
inverso al de la producción porque se parte desde los discursos de
reconocimiento, dentro de las condiciones de reconocimiento, para buscar las
huellas que remitan a operaciones que las relaciones con el discurso. Sin
embargo su metodología es la misma, porque se relevan marcas en el discurso de
reconocimiento que, al identificarlas con el discurso, se convierten en
huellas.
En el aviso publicitario
elegido se pueden reconocer la nocturnidad urbana como huella, ya que los
colores oscuros remiten a la noche como también la idea de que los personajes están
en un boliche. Se puede reconocer la diversión debido a la expresión facial de
los personajes, también no es coincidencia que el aviso publicitario nos remita
a la noche y a un boliche, ya que es el momento donde más se consume bebidas alcohólicas,
en este caso, cerveza. El aspecto de los personajes aluden a lo que quiere
comunicar la empresa acerca de a qué sector está dirigido el aviso
publicitario, la cual es claramente a un sector joven que tiene como habito el
salir por las noches y consumir alcohol. Otra de las huellas que podemos
observar es la responsabilidad social empresarial, ya que en el pie del aviso
podemos observar el mensaje de “beber con moderación, prohibida la venta a
menores de 18 años” el cual la empresa intenta concientizar de alguna manera el
consumo de su producto.
-Esta imagen pude
emparentarse con varios discursos sociales como: consumo de alcohol conscientemente,
con la finalidad de consumir pero no en exceso, el consumo de alcohol en
mayores de 18 años.
En cuanto a la grilla podemos
ubicar el aviso publicitario elegido en
2.2 Hechos de hechos ya que el aviso alude al hecho de comprar una cerveza para
pasarla bien.
|
Cualidades
|
Hechos
|
Normas
|
Cualidades
|
|
|
|
Hechos
|
|
2.2
|
|
Normas
|
|
|
|
Barthes: B-
ResponderBorrarPerice: B-
Verón:B
Calificación: 6- (seis)-