Parcial Domiciliario
Nombre: Belén Carranza
DNI: 40.096.927
Me
parece necesario aclarar que es ABRAMET antes de desarrollar el parcial
domiciliario.
Es
una Asociación Brasileña de Tráfico - ABRAMET Médica es una entidad médica ,
sin fines de lucro que reúne a expertos en Medicina del Tráfico, el desarrollo
de acciones , estudios y la investigación dirigida a la prevención accidentes
derivados de la movilidad humana , que buscan evitar o mitigar el dolor que
causaron.
Convierte
una campaña trágica en algo original sin suavizar el mensaje que es lo
importante, el texto en ingles dice:
“Usted
puede beber y conducir. O beber y.”
Aclarado
esto, a continuación el parcial domiciliario:
RONALD BARTHES
Los 3 mensajes:
MENSAJE
LINGÜÍSTICO:
El
mensaje lingüístico se trata de una leyenda, que acompañe a la imagen o forme
parte de esta, se distinguen dos funciones dentro del mensaje lingüístico,
anclaje y el revelo. En la publicidad elegida tenemos como mensaje lingüístico:
-“You can drink and drive or drink and.” Traducido al español:
“Usted puede beber y conducir o beber y.”
-ABRAMET,
Asociación Brasileña de Medicina del Tráfico. (Traducido del portugués al
español)
En
este caso gracias al mensaje lingüístico podemos comprender el significado que
desea trasmitir la imagen, intentando dejar una toma de conciencia por parte del aviso en el primer mensaje “You can drink and drive
or drink and.” Y en el segundo se puede observar el nombre de la institución y
darnos idea de que se trata de una publicidad sobre el tráfico. El anclaje fija
su significado para que no se confunda, ayudándonos a elegir el nivel de
percepción adecuado, para lograr una eficacia dentro de la interpretación de la
imagen. En este caso nos podemos dar cuenta de que el aviso es referido a una
toma de conciencia por parte de una asociación de prevención de accidentes de tránsito.
MENSAJE
ICONICO DENOTADO:
Para
Barthes el mensaje icónico denotado tiene que ver con lo explícito que ofrece
la imagen, constituido por lo que queda de la imagen cuando se borran por así
decirlo mentalmente los signos de connotación, asocia elementos sin sistema, es
un mensaje privativo y suficiente. La imagen denotada naturaliza el mensaje
simbólico. En este caso se puede ver una lata abollada la cual esta tirada en
el suelo y contiene un dibujo de un auto en ella.
MENSAJE
ICONICO CONNOTADO:
Este
mensaje está compuesto por signos lo cuales provienen de un código cultural,
cada sistema de connotación puede ser interpretado de diferentes maneras por
tan solo una misma imagen, dependiendo enteramente de los elementos culturales
y la vivencia de la misma, por lo que es necesario no confundir este mensaje
con la intencionalidad del aviso, ya que muchas veces pueden no ser idénticos.
Dentro de la publicidad elegida se puede observar la imprudencia, el descuido,
ya que existe una lata que contenía alcohol simulando como queda un auto
después de un accidente de una persona que bebió y condujo, por eso la imprudencia
de beber al conducir y el descuido por parte de la persona que realiza la
acción.
Recurso de connotación
predominante:
El
recurso de connotación predominante es el
TRUCAJE, ya que la escena es un montaje creativo, diseñado especialmente
para remitirnos a la imprudencia y las consecuencias que pueden traer dicha acción
de beber y luego conducir.
CHARLES PEIRCE
Representamen, Objeto e
Interpretante.
El
representamen de acuerdo con Peirce es
algo que para alguien representa o se refiere a algo en algún aspecto o
carácter, por lo que en este caso es la totalidad del aviso, ya que no cuenta
con multiplicidad de elementos, es el signo en sí mismo, dirigiéndose a alguien
en forma de estímulo. El objeto es
aquello que es reemplazado por el signo pero no en todos los aspectos, sino en
referencia a la idea del mismo que a veces es el fundamento del representamen.
Es la denotación formal del signo en relación con los otros componentes del
mismo, en este caso es la imprudencia. Siendo el interpretante aquel al que va dirigido el representamen, en la
mente de este se crea un signo equivalente o un signo más desarrollado. Es
decir, que el interpretante es la captación del significado en relación con su
significante en esta publicidad analizada el interpteante es peligro,
accidentes.
Primeridad, Segundidad y
Terceridad
PRIMERIDAD
Tiene
que ver con la captación de la esencia del objeto y tiene que ver con los datos
sensibles que nuestro cuerpo puede percibir,
con intervención de los sentimientos que el mismo nos produce. Es la
primera sensación de las cosas. Es una cualidad inherente al cuerpo y
autosuficiente, cualidades del sentir, en esta publicidad los rasgos de
primeridad que podemos observar son el color gris brillante de la lata que
resalta sobre el gris opaco del fondo y la sensación que nos genera de peligro,
la imprudencia y el descuido.
SEGUNDIDAD
Es
una cualidad que pone de manifiesto la existencia, es la forma de ser de algo
con respecto a una segunda cosa, pero sin relación a una tercera. Son hechos
actuales que tienen que ver con la relación estimulo respuesta, causa y efecto.
Es individual. En dicha publicidad, frente a la idea de beber y luego conducir,
podemos hablar de lo peligroso y el descuido por parte del participante de la
acción, causando miedo en las demás personas que encuentran involucradas con
dicha acción.
TERCERIDAD
Es
el modo de ser de aquello que es, es la ley. Tiene relación con el pensamiento
y el conocimiento. Solo existe en el universo de la representación, es la única
categoría que se da en el pensamiento. Esta última depende de la existencia de
las dos anteriores, y lleva la información a la mente o determina la idea y la
corporiza, ya que es un pensamiento informante. En la publicidad elegida,
hablamos de “No conduzca si bebe” como norma de seguridad vial, dicha norma
establece lo que puede ocurrir si no se cumple como el peligro por parte de la
imprudencia en los actos, mostrados en el aviso publicitario.
Tipo de signo resultante
Teniendo
en cuenta el objeto planteado en el punto “a” es posible considerar que el
signo resultante es un índice de
nuestro objeto “la imprudencia”, ya que el signo es indicador, mantiene una
relación directa con su referente, o lo que sea que produzca el signo. En este
aviso la botella abollada nos “indica” la imprudencia del conductor que condujo
y bebió por lo que se produjo dicha imprudencia y sigue habiendo casos de esta.
ELISEO VERON
Gramáticas. Producción de
sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparente. Ubicación
en la grilla
Verón
se centra en los estudios de los discursos sociales y cómo actúan estos e
impactan en la sociedad. Estos discursos funcionan dentro de la sociedad y
producen sentidos, los cuales están presentes en la cultura que se componen de
diversas materias significantes, en este caso nuestro material significante es
una imagen la cual está acompañada por un texto.
Hablando del aviso elegido es
necesario saber, que es un discurso común dentro de la sociedad, la idea de “si
bebe no conduzca”, funcionando dentro de ella y produciendo sentidos. El
discurso principal del aviso se basa en la imprudencia, en las normas de
seguridad vial para remitir a cierto sector de la sociedad con sus hábitos y
patrones de comportamiento no adecuados, y personas con cierto poder adquisitivo.
Cada discurso se relaciona a partir de
determinadas reglas, tanto con sus condiciones de producción, como con sus condiciones de reconocimiento.En
cuanto a la gramática de producción, es un aviso con una imagen impactante, la
cual se pueden adoptar al contexto actual, por los hechos de
accidentes de transito en la actualidad. Se utilizan contrastes de colores para resaltar el
objeto de la lata y asi lograr toda la atención en ese lugar.
De
la gramática de reconocimiento se podría decir que las personas que conozcan y estén
informadas por las noticias de la actualidad entendería la campaña creativa en
la cual se muestra la problemática de uno de los determinantes de los
accidentes de transito. Es un tema que sigue en campaña de poder concientizar a
la sociedad.
Verón por su parte se basa en la visión triádica de Pierce, donde
se permite ubicar la dimensión ideológica en el proceso de producción de
sentido. La semiosis social expresa la característica básica del proceso de
producción de sentido, la cual es infinita.
El análisis de los discursos
consiste en huellas que son propiedades del discurso que se relacionan con las
condiciones de producción social del mismo. Pueden ser huellas de valoración,
de interpretación, ideológicas, etc. En este aviso, se puede interpretar una
lata abollada con forma de auto, lo cual significa que si bebés y luego
conducís podes generar un accidente de tránsito. Mientras que se habla de
marcas cuando se trata de propiedades significantes, cuya relación sea con las
condiciones de producción o con las de reconocimiento. Aparece una huella en la
medida que se establece una relación entre una marca y otra.
Como toda producción tiene un sentido social. El reconocimiento de
dicha publicidad, requiere de la apropiación de discursos determinados,
conocimientos previos, como las normas de Seguridad Vial, el causante de la
bebida alcohólica en el organismo, como por ejemplo la desconcentración a la
hora de manejar. Además el conocimiento del envase (lata), es decir que
contiene líquido ese tipo de lata y lo podemos asociar con la bebida
alcohólica. Y por último, como ya mencione antes, la consecuencia de beber y
luego conducir.
-Esta
imagen pude emparentarse con varios discursos sociales como:
Discursos
de Seguridad Vial, discursos de las consecuencias del alcohol en el organismo,
discursos de adicciones, discursos de advertencia sobre los riegos de las
adicciones en el ser humano, discurso sobre la contaminación ambiental, discurso
sobre la venta de auto seguro contra accidentes de tránsito, utilizando como ventaja
que tiene más airbags. Discurso sobre la responsabilidad social y discursos de concientización.
-Verón
introduce la grilla cuya finalidad es conceptualizar la comunicación como actos,
es decir como operaciones
En
este caso es 2.3 HECHO DE LAS NORMAS.
Es decir los hechos son los que activan consecuencia de las normas, un hecho
que incumple o rompe la norma, es un hecho que va activar la norma. En este
caso el hecho es beber y luego conducir, lo cual si fuera de esa manera genera
dificultades en el tránsito y la Norma es de Seguridad Vial, “Si bebe no
conduzca.”
CUALIDADES
|
HECHOS
|
NORMAS
|
|
CUALIDADES
|
|||
HECHOS
|
|||
NORMAS
|
2.3
|
Barthes: B-
ResponderBorrarPerice: MB
Verón:MB-
Calificación: 8-(ocho)-