Parcial Domiciliario
Florencia Paola Lizza
DNI: 38.604.781
Fecha de entrega: 29/4/16
Materia: Comunicación visual
Roland Barthes
Este autor parte de tres ejes
importantes los cuales son:
Mensaje lingüístico: éste está
presente en todas las imágenes, ya sea como título, leyenda, artículo de
prensa o diálogo de película. Es la relación entre el texto y la imagen. El mensaje lingüístico
guía a la interpretación y le da significado a los signos mediante dos
funciones: la de anclaje y la de relevo. En este caso, el anclaje es el que
está presente en la publicidad, ya que la información tiene un valor
sustitutivo y es la imagen quien posee la carga informativa.
En la
publicidad elegida de BIMBO se puede observar principalmente una sustancia
lingüística donde sus soportes son: el
anclaje destacado “el pan hecho con leche” y la leyenda: “Pan blanco Bimbo
contiene 5.3% de leche”. El isologotipo
de la marca también forma parte del mensaje lingüístico de la publicidad.
Mensaje
icónico denotado: es un mensaje privativo, codificado, constituido por lo que queda en la imagen cuando
se borran mentalmente los signos de connotación. Este estado privativo
corresponde naturalmente a una plenitud de virtualidades. Despojada de sus
connotaciones, la imagen no tendría sentido. La función de la denotaciones es
naturalizar el mensaje simbólico.
En la
publicidad elegida, el mensaje icónico denotado es la rodaja de pan, la cual
está salpicada de leche como indicador de ingrediente principal, agarrada por
las manos de un pequeño niño.
Este aviso está compuesto por un fondo color
azul, característico de la marca, con luces blancas en un sector, brindándole
calidez a la imagen. El color azul más allá de ser característico de la marca
como dije antes, no está pensado de manera casual, ya que éste color está
asociado a cualidades relacionadas con la inteligencia, la concentración, la
calma, la tranquilidad y la melancolía, las cuales crean un efecto
“inconsciente” en el interpretante. Éste tono de azul en particular, también
está relacionado con la salud y el bienestar. Además es un color muy aceptado
tanto por hombres como mujeres sin importar la edad y no suele haber ningún
sentimiento negativo que domine en él.
Mensaje
icónico connotado:
Se refiere a la lectura que el receptor
hace de la imagen. Expresa un mensaje no codificado constituido por una
arquitectura de signos provenientes de léxicos ubicados en distintos niveles de
profundidad. Los significados no corresponden a un lenguaje analítico
particular.
En la publicidad elegida el mensaje connotado en ésta imagen es: salud, bienestar, buena alimentación, crecimiento fuerte, infancia feliz.
En la publicidad seleccionada el recurso
de connotación fotográfica predominante es trucaje, ya que interviene sin dar aviso dentro
del mismo plano de la denotación y utiliza la credibilidad particular de la
imagen (la rodaja de pan) para hacerlo pasar por un mensaje denotado cuando en
realidad no lo es. Todos sabemos que si partimos una rodaja de pan no nos
salpicamos de leche entonces es evidente que este mensaje está fuertemente
connotado.
Charles Sanders Peirce
Define al signo como aquello que para
alguien representa o se refiere a algo en un determinado aspecto o carácter. El
signo se compone de un representamen, un objeto y un interpretante relacionados
entre sí.
El signo creado es lo que Peirce llama
interpretante, el cual está en lugar de algo, su objeto, pero no está en todos
los aspectos, sino con conferencia a una suerte de idea lo cual se llama
fundamento del representamen.
En este aviso publicitario el
representamen es la publicidad de por sí. El objeto es la rodaja de pan BIMBO
salpicada de leche. Y el interpretante (comprensión del signo según
conocimientos previos) en este caso es que el pan Bimbo está compuesta por
bastante cantidad de leche, lo cual se asocia que es sano para el organismo.
Peirce destaca tres categorías de análisis las cuales son:
Primeridad: se
refiere a las cualidades y es independiente de toda realización concreta. En
éste caso se puede distinguir lo irreal de una rodaja de pan que al cortarla
salpique leche.
Segundidad:
es él hecho real, la causa y el efecto. El aviso elegido te cuenta el porcentaje
de leche que vas a ingerir en tu organismo si comes pan BIMBO. Además de la
textura y suavidad que brinda la leche en la preparación del producto también
crea un efecto en la gente leyendo que se lo destaca como su ingrediente
principal.
Terceridad: Es
el pensamiento, el conocimiento, la regla, la
Ley. Es de carácter general y se refiere a todas las cosas posibles y no sólo a
las existentes. El aviso elegido transmite el mensaje sobre la importancia de
comer pan BIMBO y no otro. Está dirigido a un público adulto amplio, donde
se podrían encontrar: madres, padres y
abuelos, no solo para consumo propio sino también para su hijos o nietos ya que
es de vital importancia la ingesta de calcio en la etapa de crecimiento.
De acuerdo al objeto reconocido en el
punto a) el tipo de signo de mi aviso publicitario es ícono, ya que la imagen
(rodaja de pan salpicada de leche) tiene una relación directa de semejanza con
el objeto real.
Eliseo Verón
Verón se propone construir una teoría
que explique el funcionamiento de los discursos en la sociedad, que aclare sus
modos de generación, de recepción y de análisis. Los discursos
están determinados por ciertas reglas, denominadas por Verón con el nombre de
gramáticas.
El análisis de los discursos consiste en
la descripción de las huellas de las condiciones productivas. Éstas últimas,
tienen que ver con las determinaciones que restringen y limitan su recepción.
Entre estos dos conjuntos circulan los discursos sociales en la red semiótica.
Una vez que se
produce un discurso, en el reconocimiento se genera una nueva gramática de
producción, la cual circulará y luego será reconocida por medio de gramáticas
de reconocimiento. Por lo tanto, toda producción surge del reconocimiento de
discursos anteriores. Este proceso genera, entonces, una semiosis social e infinita.
En su estudio estableció tres
etapas: producción, circulación y reconocimiento. En la publicidad elegida la
producción del discurso se formó en el momento de realización de la misma,
cuando el creador le dio vida a la materia significante a través de los que
Verón denomina “huellas”, las cuales son propiedades del discurso. Los
diferentes discursos que se pueden apreciar en este aviso según la
multiplicidad de interpretación según Verón son: la salud, la importancia de la
sana alimentación, la niñez entre otros.
Circulación se designa al proceso
en el que las condiciones de producción y reconocimiento se relacionan entre
sí. Finalmente, el reconocimiento se logra cuando el sujeto comprende todas las
huellas de producción del anuncio y es capaz de formular su propio discurso a
partir del mismo.
Según la grilla creada por Verón, en base al modelo
ternario de Peirce, podemos ubicar la publicidad en el cuadrante 1.1
“calificación de cualidades” ya que estaríamos calificando la cualidad del pan
BIMBO.
Calificación
|
Factualización
|
Legislación
|
|
Cualidades
|
1.1
|
2.1
|
3.1
|
Hechos
|
1.2
|
2.2
|
3.2
|
Reglas
|
1.3
|
2.3
|
3.3
|
Hay que tener en cuento un punto muy importante para Verón, que son las influencias
del propio contexto sociocultural en que se desarrolla el discurso y la
relación de éste con las normal y los valores sociales que maneja cada uno de
los sujetos a quienes está dirigido esta publicidad. En este caso, el contexto sociocultural es un público
de una sociedad moderna interesada en tener una buena y sana alimentación,
y preocupados por alimentar muy
bien a sus hijos en sus primeros años de crecimiento.
Barthes: B
ResponderBorrarPerice: B-
Verón:Reg
Calificación: 6 (seis)
Cuando ponés "Este Viso" por ejemplo ese "este" es un adjetivo demostrativo, no un pronombre por lo tanto no va con tilde.
5.3 de leche es lo que dan del 100% del pan?
ResponderBorrar